
El primer manual “Emociones creativas” es una manera muy sencilla, fresca, dinámica y práctica para comenzar a familiarizarnos con la metodología del proyecto y vivenciar cada una de las propuestas que aparecen sin un orden concreto, de ahí que se pueda comenzar por cualquier bloque de prácticas o incluso solo con algunas actividades. Lo importante es generar un buen hábito de trabajo en distintas habilidades y capacidades de inteligencia emocional. El segundo manual “Más emociones creativas” se trata de continuar con el esquema de trabajo del primero pero en esta ocasión profundizando en lo importante de la inteligencia emocional con nuevas propuestas y herramientas de trabajo. Tanto en el primero como en su profundización lo realmente importante es vivirlo personalmente, creerse lo trabajado y practicar, practicar, practicar para una vez interiorizado llevarlo al ámbito de la vida que deseemos. Finalmente, “Cuando las emociones se hacen creativas” es un prácticum para, por medio de cuatro caminos en forma de proyectos de trabajo, aplicar todo lo interiorizado y practicado en los dos anteriores manuales en cualquier ámbito de nuestra vida: personal, educativa, familiar, laboral, grupos de trabajo, equipos profesionales, formación, catequesis, etc…
